
La Ley 3/2022 ha hecho que el catálogo de contenidos de FP pase de un sistema rígido y dividido en cualificaciones, a uno flexible, modular, digitalizado, con orientación laboral real y práctica continua.
La inclusión de contenidos transversales obligatorios en digitalización, sostenibilidad y emprendimiento, junto con la integración obligatoria de prácticas duales, hace que el nuevo catálogo prepare a los estudiantes no solo en lo técnico, sino también en las competencias clave del siglo XXI. Vamos a verlo.
¿Qué establece la Ley 3/2022 para la FP en España?
Este nuevo modelo de FP traerá consigo un sistema único de Formación Profesional, integrando la formación profesional educativa y para el empleo. Además, facilitará la cualificación y recualificación permanente de todas las personas a lo largo de su vida profesional, entre otras particularidades.
Por otro lado, permitirá atender también de forma flexible los intereses, expectativas y aspiraciones de cualificación profesional y responder a las nuevas demandas del mercado laboral derivadas de la digitalización, la transición ecológica y la economía azul, además de promover la empleabilidad, el emprendimiento y la innovación en la economía española.
Estos son algunos de los aspectos más relevantes a tener en cuenta con esta nueva Ley de FP.
Estructura del sistema de Formación Profesional

El nuevo modelo de Formación Profesional se organiza en 5 grados de formación escalonados:
- Grado A: Estándares de Competencia que acreditan resultados de aprendizaje individuales.
- Grado B: Certificados de competencia.
- Grado C: Certificados profesionales completos.
- Grado D: Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
- Grado E: Cursos de especialización que otorgan título de Especialista en grado medio o Máster de FP en grado superior.
No te preocupes si no terminan de quedarte claros, porque hemos preparado un artículo en el que te hablamos pormenorizadamente de cada uno de estos grados.
Catálogo y registros clave
- Catálogo Nacional de Estándares de Competencias Profesionales.
- Catálogo Modular de Formación Profesional.
- Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional.
- Registro Estatal de Formación Profesional.
FP Dual. Modalidades, horas y cambios significativos
La formación práctica en empresa del nuevo modelo de FP se integra en cada módulo profesional distribuyéndose a lo largo del ciclo en dos modalidades:
- Dual General: 25-35% del total de la formación es en empresa.
- Dual Intensiva: Al menos el 35% en empresa y con contrato formativo.
De esta manera, se establece un sistema modular y capitalizable que permite al alumnado acumular y combinar microformaciones y módulos para obtener titulaciones progresivas. Desarrolladas, además, de forma colaborativa y con orientación laboral.
Estructura curricular
- Se incorporan bloques: troncal, transversal y optativo.
- Los módulos transversales incluyen: digitalización, sostenibilidad, inglés profesional, itinerario de empleabilidad y proyectos intermodulares.
Horarios
- Grado Medio: 505‑645 horas en empresa.
- Grado Superior: 715‑845 horas en empresa
La FP implica más horas de empresa, lo que puede conllevar ajustes en la carga lectiva del personal.
Con esta tabla comparativa, a modo resumen, mostramos los conceptos más significativos y cómo se adaptan al modelo actual:

¿Cómo es el proceso de evaluación del nuevo modelo de FP?
El nuevo modelo de FP establece un sistema de evaluación y de calidad integrado, fomentando proyectos de innovación, investigación y emprendimiento en centros de FP y priorizando la formación en Competencias Digitales, Inteligencia Artificial y en sectores vinculados a la sostenibilidad y transición energética.
La Ley se implantará progresivamente, conviviendo ambos modelos en función de la capacidad organizativa de las administraciones y de los centros.
Y si quieres seguir esta explicación de la nueva Ley de FP de manera más práctica, puedes ver el siguiente video en el que Belinda Maireles, coordinadora de contenidos técnicos en FP en Innovación y Cualificación, desgrana al detalle los cambios estructurales más significativos de este nuevo modelo.
Deja tu comentario