Descubre la importancia del Blended Learning en tu estrategia de formación

En anteriores post, entendimos qué significa la nueva modalidad de formación en auge. Hablamos de blended learning o B-learning.

Esta modalidad de formación surge como respuesta a la preocupación por la rentabilidad de la formación. Así, aunque nosotros seamos proveedores de plataforma elearning, el b-Learning no surge del eLearning sino de la enseñanza tradicional que se topa con los costes elevados. Orígenes

El artículo blended-learning, desafío y oportunidad para la educación actual, de Lourdes Morán para la Universidad de Buenos Aires recoge los inicios del b-Learning. Indica que a finales de los 90, surge el concepto de B-Learning y se reconfigura la forma de enseñar y pensar en los procesos de aprendizaje. El término de b-Learning comienza a aparecer desde la enseñanza presencial como una nueva ventana en la que hacer una combinación de enseñanza presencial con la tecnología que permite no acudir a clase. Así, se forja un sistema con medios para cada necesidad educativa.

A lo largo del tiempo, esta modalidad de formación comienza a hacerse más importante y las variedades tecnológicas comienzan a ver en las aulas. Por otro lado, se desarrollan nuevas metodologías.Características B-Learning

  • Combinación entre lo presencial y la distancia, tanto en espacio físico como temporal y de recursos.
  • Acumula ventajas de la formación tradicional presencial y la eLearning
  • El estudiante tiene un papel activo en su aprendizaje y el docente actúa como mediador
  • Se usan diferentes tecnologías y métodos para generar interactividad entre tutor y alumno
  • Se usan diferentes métodos de enseñanzas centrados en el estudiante mediante diferentes iniciativas
  • El objetivo de aprendizaje es más importante que el medio para llevarlo a cabo

Para que sea efectivo, el B-learning debe considerar muchos factores como objetivos de aprendizaje, audiencia, requerimientos técnicos,etc. «